Los exámenes Cambridge son títulos reconocidos internacionalmente, sus Certificados son expedidos por la Universidad de Cambridge y gozan de un alto prestigio, lo que puede darte nuevas oportunidades educativas y laborales.
El First Certificate in English (FCE) es uno de los más demandados, se corresponde con el nivel B2. Es algo así como el inglés de andar por casa. Una vez que tienes este nivel debes ser capaz de manejarte con soltura en el ámbito profesional. Es decir, debes ser capaz de hablar, leer, escribir y entender con fluidez.
Los exámenes para Starters, Movers y Flyers, conocidos como Young Learners English, están dirigidos a niños que cursan Educación Primaria, de 7 a 12 años de edad y se corresponden con los niveles: pre-A1, A1 y A2.
El primero de los niveles para mayores de 12 años es conocido como KET (Key English Test) que se corresponde con el nivel A2 y a partir de este nivel las partes escritas se pueden realizar por ordenador (CB) según la fecha escogida.
El PET (Preliminary English Test) se corresponde con un nivel B1. Este nivel de inglés te permitirá tener un conocimiento para manejarte el día a día en situaciones cotidianas.
El CAE es el conocido como Advantage, que se corresponde con un C1, se equipara con el último curso de la Escuela Oficial de Idiomas.
El nivel más alto de los exámenes Cambridge es el CPE, Certificate in Proficiency English, que se corresponde con un C2 de los niveles del marco europeo.
Por último existe un tipo de exámenes que valora tu nivel de inglés para los negocios que es el BEC, en el que encontramos tres niveles, Preliminary, Vantage y Higher.
Una característica fundamental que debes saber es que en los exámenes de Cambridge debes aprobar todas las partes para obtener el certificado del nivel al que te presentes.
Partes de los exámenes
Partes del examen Key y Preliminary
Los exámenes Key y Preliminary tienen 3 partes. A diferencia de los exámenes superiores, Key y Preliminary no tienen Use of English, una prueba de gramática que presenta bastantes dificultades. El listening y el speaking están presentes en los 5 exámenes.
En esta tabla puedes ver las partes del examen, el peso de cada una en la puntuación final y su duración:
PARTE | DURACIÓN | PUNTUACIÓN |
Reading and Writing | 1h 10(Key) 1h 30 mins (Preliminary) |
50% |
Listening | 30 minutos | 25% |
Speaking | 8-10 mins (Key) 10-12 mins (Preliminary) |
25% |
- Reading and Writing: en esta prueba debes demostrar que puedes leer y entender textosde artículos de revistas, periódicos o anuncios. Para ello tendrás que responder a las preguntas que se plantearán en los distintos formatos.
- Listening: Esta parte del examen evalúa tu capacidad auditiva en inglés. Tendrás que demostrar que entiendes lo que se dice en una grabación y contestar a unas preguntas. En estos niveles, las preguntas son básicas y la velocidad de la locución es razonablemente lenta.
- Speaking: Tendrás que participar en una conversación, preguntando y respondiendo a preguntas simples. Es una prueba que se realiza en parejas, junto a otro candidato. Además, dos examinadores evaluarán vuestro nivel de inglés, lo que hace la prueba más real.
Partes del examen First, Advanced y Proficiency
Los exámenes First Certificate, Advanced y Proficiency tienen 4 partes, una más que los exámenes básicos. Aparece la parte de Use of English que se incluye con el Reading. El Writing es en estos exámenes una prueba independiente. El Listening y el Speaking están presentes en todos los exámenes pero con una duración y complejidad distinta.
PARTE | DURACIÓN | PUNTUACIÓN |
Reading and Use of English | 1h 15 mins (First Certificate) 1h 30mins (Advanced y Proficiency) |
40% |
Writing | 1h 20 mins (First Certificate) 1h 30 mins (Advanced y Proficiency) |
20% |
Listening | 40 minutos | 20% |
Speaking | 14-16 minutos | 20% |
- Reading and Use of English:en los exámenes de nivel superior, debes demostrar que trabajas cómodamente con distintos tipos de textos, como artículos técnicos, de ficción u otras revistas temáticas. El Use of English mide tu gramática y tu nivel de vocabulario. adaptado al nivel del examen.
- Writing:es necesario escribir una serie de textos formales tipo ensayos, cartas, informes, etc.
- Listening:esta parte pretende poner a prueba tu capacidad para seguir y entender unas grabaciones sobre diferentes temáticas como entrevistas, presentaciones o discursos.
- Speaking:evalúa tu capacidad de comunicarte y expresarte en inglés. Esta parte del examen se realiza con otro candidato. Durante la prueba habrá 2 examinadores que se encargarán de determinar tu capacidad de expresión.
Resultados de los exámenes
La fecha en la que estarán disponibles los resultados podrás saberla en el momento que te matricules, por lo que si necesitas el certificado en una fecha concreta tienes que tenerlo muy en cuenta a la hora de decidir cuándo haces el examen.
Además la fecha en la que puedes saber tu nota también depende del formato en el que hagas el examen:
-Si lo haces por ordenador los resultados salen en 2-3 semanas.
-Si lo haces en papel los resultados salen en 4-6 semanas.
No olvides que en los exámenes por ordenador se gana tiempo, tanto en la recepción de tu examen en Cambridge, como en el proceso de corrección y distribución a los examinadores.
Puntuaciones de los exámenes
Las puntuaciones de los exámenes de Cambridge siguen una escala que dan la información en tres aspectos:
1.-El grado que has obtenido en el examen al que te has presentado. Indica el grado de las habilidades de las que te has examinado y el grado global que has obtenido según las puntaciones anteriores.
(Debes saber que los distintos exámenes (PET, FIRST o FCE) tienen a su vez diferentes grados: A, B o C)
2.-la equivalencia de puntuación con otros exámenes Cambridge English, dado que existe correspondencia entre sí.
3.-El nivel que obtienes según el Marco Común Europeo, si es B1, A2, etc.
Puntuaciones para aprobar examenes cambridge
- Para el PET(Preliminary English Test) el rango de puntuaciones está entre 120 y 170 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Entre 120 y 139. No superas el examen, y por lo tanto no se te puede certificar un nivel B1 de inglés, pero sí que has alcanzado el nivel inferior según el MCERL, un nivel A2. Recibirás un certificado indicando que tienes un nivel A2 de inglés según el MCERL.
- Entre 140 y 152. Has pasado el examen (Pass) y recibirás un certificado indicando que tienes un nivel B1 de inglés según el MCERL.
- Entre 153 y 159. Has pasado el examen con buena nota,(Pass with Merit) y recibirás un certificado indicando que tienes un nivel B1 de inglés según el MCERL.
- Entre 160 y 170.Has hecho muy bien el examen (Pass with Distinction), demostrando que tu nivel de inglés conforme al MCERL es un B2. Recibirás un certificado indicando que has demostrado un nivel B2 de inglés.
- Si obtienes una puntuación por debajo de 120 no obtendrás ningún certificado.
- Para el examen First Certificate el rango de puntuaciones está entre 140 y 190 puntos, distribuidos de la siguiente manera.
- Entre 140 y 159. No superas el examen, y por lo tanto no se te puede certificar un nivel B2 de inglés, pero sí que has alcanzado el nivel inferior según el MCERL, un B1. Recibirás un certificado indicando que tienes un nivel B1 de ingléssegún el MCERL.
- Entre 160 y 172. Has pasado el examen con grado C y recibirás un certificado indicando quetienes un nivel B2 de inglés según el MCERL.
- Entre 173 y 179. Has pasado el examen con buena nota,(grado B) y recibirás un certificado indicando que tienes un nivel B2 de inglés según el MCERL.
- Entre 180 y 190. Has hecho muy bien el examen (grado A),demostrando que tu nivel de inglés conforme al MCERL es un C1. Recibirás un certificado indicando que has demostrado un nivel C1 de inglés.
- Si obtienes una puntuación por debajo de 140 no obtendrás ningún certificado.
- Para el examen ADVANCED (CAE) el rango de puntuaciones está entre 192 y 210 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Entre 160 y 179. No superas el examen, y por lo tanto no se te puede certificar un nivel C1 de inglés, pero sí que has alcanzado el nivel inferior según el MCERL, un nivel B2. Recibirás un certificado indicando que tienes un nivel B2 de inglés según el MCERL.
- Entre 180 y 192. Has pasado el examen con grado C (Pass at grade C) y recibirás un certificado indicando que tienes un nivel C1 de inglés según el MCERL.
- Entre 193 y 199. Has pasado el examen con grado B,(Pass at grade B) y recibirás un certificado indicando que tienes un nivel C1 de inglés según el MCERL.
- Entre 200 y 210.Has hecho muy bien el examen, lo apruebas con grado A (Pass at grade A), demostrando que tu nivel de inglés conforme al MCERL es un C2. Recibirás un certificado indicando que has demostrado un nivel C2 de inglés.
- ¡¡Ojo!! si pasas el examen con grado A el certificado que obtienes indica que te has presentado a un examen Advanced y que has demostrado un nivel C2. La palabra PROFICIENCY (CPE) no aparece por ningún sitio, puesto que es el nombre de un examen Cambridge English al que no te has presentado.
- Si tu puntuación está por debajo de 160, no se entrega ningún certificado.
Niveles de idiomas
El actual sistema que se sigue en nuestro país para medir los niveles de idiomas sigue un estándar europeo que está descrito en el Marco Común Europeo para las lenguas (MCER). Este define que el aprendizaje de las lenguas está enmarcado dentro de 6 posibles niveles que son:
A1: Nivel inicial.
A2: Nivel inicial alto.
B1: Nivel intermedio.
B2: Nivel intermedio alto.
C1: Nivel alto.
C2: Nivel muy alto o avanzado.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Comentarios recientes